
ALTER EGO
La construcción de un alter ego es un recurso que a veces tiene fines terapéuticos. Ese otro yo puede encargarse de hacer muchas de las cosas que el yo no haría. También es posible que se convierta en un complemento ideal para nuestra vida. Como en el ejemplo que vimos acerca del biólogo. Si él deja salir, episódicamente a ese científico oculto que lleva dentro, tal vez también lograría experimentar mayor plenitud en su vida y podrá controlarla mejor.

OBJETIVO
G E N ER A L
Por medio de una pieza editorial, se expondrá el concepto “Alter ego”, es decir el otro yo explicado de acuerdo a la búsqueda interior de cada individuo, en donde se explicará y se aceptarán los factores que llevan a tenerlo por medio de cuentos que hablan de las situaciones que un alter ego podría generarse para que el usuario lo explore.
“El alter ego con fines terapéuticos”
E S P E C Í F I C O S
1.
Concretar los textos e investigaciones con el fin de que el público objetivo de identifique con el proyecto a realizar
Acciones
Investigar textos que carezcan de propiedad de autor con el fin de que este pueda utilizarse de manera libre sin problemas legales.
Fundamentar el proyecto en un texto científico, con el fin de que el proyecto no sea especulaciones sin fundamento teórico
Identificar el público objetivo a quienes les llegaría el producto, en donde será de suma importancia delimitarlo de manera objetiva.
Componer el sistema gráfico identificando la pieza principal y sus piezas secundarias que fundamenten el propósito del proyecto.
2.
Acciones
Investigar textos que carezcan de propiedad de autor con el fin de que este pueda utilizarse de manera libre sin problemas legales.
Fundamentar el proyecto en un texto científico, con el fin de que el proyecto no sea especulaciones sin fundamento teórico
Identificar el público objetivo a quienes les llegaría el producto, en donde será de suma importancia delimitarlo de manera objetiva.
3.
Culminar el desarrollo de la pieza gráfica en donde se identifique el proceso de producción de esta.
Acciones
Calcular la producción del proyecto, planteando costos, impresiones, acabados, y al control de calidad de este proyecto.
Orientar las piezas al publico objetivo, en donde se sintetice el tema abarcado en el proyecto
Finalizar el proyecto, evaluando la probabilidad de lanzarlo al mercado para su compra.
¿VALE LA PENA QUE CADA UNO DE
NOSOTROS EXPLOTE SU ALTER EGO?
Cada uno de nosotros tiene múltiples facetas en su ser, aunque solo cultive y desarrolle una parte. En principio, el concepto / palabra alter ego hace referencia a esas facetas que quedan ocultas o que no se manifiestan, pero que habitan en nuestro interior de manera potencial.
Literalmente, el ego es el “yo” y el alter ego es el “otro yo”. Del primero somos conscientes. Es lo que llamamos personalidad, aquellos rasgos que nos definen y nos diferencian. El alter ego, en cambio, habita más en nuestro mundo inconsciente. Es ese villano, ese héroe o ese artista que está dormido en nosotros. Otra identidad que, por múltiples razones, finalmente no se desarrolló.
Por ejemplo, es posible que de niños hayamos sentido verdadera fascinación por los animales. Sin embargo, también es posible que con el paso de los años esta pasión haya pasado a un segundo plano y que, finalmente, hayamos terminado llevando la contabilidad de una gran empresa, lo cual también puede gustarnos mucho. Sin embargo, allá en el fondo, ese biólogo curioso sigue existiendo. Quizás no le prestamos atención, pero ahí está. En este ejemplo, ese sería el alter ego.
ALTER EGO

ALCANCES
Los alcances del proyecto es generar una conexión entre proyecto consumidor por los temas abarcados, además no son comunes de tratar, debido a que construir un alter ego puede ayudar a las personas a superar sus miedos o las dificultades del día a día, identificándolo como un amigo, un consejero, o un compañero que contrasta con su forma de ser y actuar.
PROYECCIÓN
PERSONAL
La proyección personal en el proyecto es el reto imaginativo tanto para mi misma, como para el usuario, en donde podamos identificar en conjunto que la identidad es un concepto que a veces se torna limitante y requerimos un poco de flexibilidad al vernos a si mismos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
¿Una editorial? Si es una entidad o institución ¿De qué tipo?
El ideal del proyecto es enfocarse a editoriales de diseño, en donde puedan publicar mi trabajo y hacerme conocer en el campo laboral.
Si es un lector independiente ¿Qué tipo de lector?
El proyecto estará diseñado para lectores curiosos, y que deseen explorar más allá de lo común, conociendose a si mismos, con alta sensibilidad a los detalles de la ilustración y del diseño editorial, los cuales les interese diferentes formatos diferentes e interactivos.
Grupo Objetivo
• Perfil Demográfico/Geográfico
El proyecto será diseñado editorialmente para mujeres y hombres mayores de 18 años, de procedencia colombiana los cuales viven en zonas urbanas, además que sean estudiantes sin importar el nivel de estudio y sus ingresos sean económicamente estables que tengan interés de conocerse.
• Perfil Sicográfico
Variables Conductuales:
Este proyecto estará diseñado editorialmente para personas que hayan sufrido un trastorno límite de personalidad, estrés postaumatico, depresión o ansiedad extrema, los cuales sean curiosos por conocer su alter ego y como manejar de mejor forma esas situaciones difíciles que se tiene en la vida, con el fin de más que dar una ayuda, mostrar una visión diferente en como enfrentarlos.

¿EXISTEN PRODUCTOS
Similares?
El uso del alter ego ha sido utilizado en los cómics, los superhéroes y sus identidades secretas, como Superman, Batman, el increíble Hulk entre otros, así mismo el uso del alter ego se ve identificado en el espectáculo en donde numerosos artistas hacen uso del escenario o de la pantalla para entretener al publico, como para explorar nuevas identidades de si mismos. Sin embargo, el aporte de este proyecto no es mostrar en tono de burla el concepto de alter ego, sino aportar en las vidas de sus receptores de la forma de interpretar el ater ego, siendo capaces de no verlo como una enfermedad sino como una salida de momentos de carga emocional negativa, en donde el receptor identificara el alter ego con un fin terapéutico si así se necesita.


REFERENTES
DE MONTAJE
REFERENTES
GRÁFICOS

BRIEF EDITORIAL
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
MACHOTE
DE MONTAJE
BOCETOS DE DIAGRAMACIÓN



Proyecto
Proceso de creación

1. PALETA DE COLOR
C: 0
M:0
Y:0
K: 0
C: 0
M:30
Y:100
K: 0
C: 40
M:68
Y:0
K: 0
C: 0
M:0
Y:0
K: 100
Esta paleta de color se eligió porque al hablar de un “Alter ego” se puede referir estos tonos como un contraste de color, sin embargo al combinarlos se puede generar una armonía de tonalidades.
Contraste, son las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual.
Armonía, es la combinación producida por tonos próximos en la rueda de color a partir de ligeras variaciones sobre un mismo tono




DESCRIPCIÓN DE PIEZA GRÁFICA
Libro editorial: 12cm x 18cm
Ilustraciones del libro: 13cm x 19cm
Tamaño del leporello: 72 cm x 18cm
Ilustraciones del leporello: 36cm x 24cm
40 páginas
Portadilla 1 página
Leporello 1 pliego 5 ilustraciones
Número de
páginas
Formato
PROYECTO
FINALIZACIÓN DEL
MI OTRO YO ¿O SOLO SERÉ YO?

